Cualia.es

«De dónde vienen la imágenes. Procesos artísticos y teoría de la imagen», de Antón Patiño

A lo largo de este magnífico ensayo de Antón Patiño, uno siente que el descubrimiento del arte está íntimamente ligado a la educación de la mirada. Ya lo decía Eco a propósito de los textos escritos: siempre hay una relación entre lo que se manifiesta y las circunstancias de la enunciación. Por consiguiente, si la obra corresponde a una época lejana, o pertenece a un género poco familiar, habrá que descodificarlo por medio de un juego cooperativo.

A través de ese juego, iremos descubriendo intenciones, valores y otras huellas textuales. Solo hay una condición, y es que, para penetrar en la estructura discursiva, hemos de conocer mínimamente el sistema de códigos y subcódigos ‒la enciclopedia‒ que el creador empleó para hacernos gozar o sufrir.

En este sentido, Patiño tiene una competencia enciclopédica extraordinaria, casi abrumadora, a la que se suma su propia trayectoria como artista.

No sólo eso: también exhibe un conocimiento íntimo del fenómeno pictórico, y sobre esa base, considera todas las posibilidades filosóficas y poéticas que sirven de referencia a los creadores que protagonizan estas páginas.

Por supuesto, este sondeo intelectual de los niveles más profundos de la imagen no excluye otros abordajes más instintivos, que como es obvio, parten de abstracciones subjetivas. «Es posible quizá ‒escribe‒ un acercamiento lateral al proceso artístico a través de un lenguaje fragmentario que tiene mucho de idioma cifrado: al menos aparentemente. Pero la capacidad alegórica y de evocación de un acercamiento intuitivo y fulgurante resulta en ocasiones más sugerente que el acercamiento discursivo más racionalizado».

Patiño pone acá de manifiesto la textura de la obra artística, y nos invita a examinarla al microscopio para asombrarnos con cada uno de sus matices: los códigos formales del autor, sus múltiples motivaciones, el roce del tiempo, sus inercias inconscientes, su visión implícita del mundo o las energías sociales que canaliza.

De esta experiencia interpretativa ‒densa, apasionada, multidimensional‒ derivan las claves de una percepción estética que convierte la materia en múltiples emociones. Son estos unos protocolos de lectura que, como el lector podrá comprobar, nos dirigen en busca de valores que van más allá del plano teórico. He aquí otro ejemplo: «El color genera expectativas. Parece expresar algo oracular. Emite un lenguaje sólo a medias comprensible, el de las emociones más íntimas. El color nos mira y nosotros lo observamos. Hay algo interior y exterior en el color. Una ventana se abre a la percepción inconsciente».

Aunque los textos reunidos en este volumen tienen diverso origen, el libro adquiere una personalidad consistente, y ello es mérito de un artista, Patiño, que convierte el estudio del arte en un admirable pretexto de lectura.

Sinopsis

Un pintor que se pregunta por el origen de las imágenes; un poeta que reflexiona frente a las obras de otros artistas; un filósofo que pinta mientras cuestiona el lugar del artista en la sociedad: tras Todas las pantallas encendidas y Manifiesto de la mirada, Antón Patiño culmina su trilogía sobre la teoría de la imagen con De dónde vienen las imágenes, un periplo a través de la práctica artística, entendida como forma de conocimiento y exploración sensorial.

Patiño rastrea los procesos artísticos donde los distintos estratos de la creación establecen una urdimbre con el imaginario colectivo. El relieve del mundo, las sensaciones multiformes, los presentimientos toman cuerpo. La imagen como vértigo, irrupción de lo inesperado, extrañamiento y pulsión inconsciente, desde la que emerge lo real transfigurado. Se trata de lograr respuestas a inquietudes que definen nuestro momento histórico y atraviesan diferentes geografías culturales. Las imágenes se integran, forman parte de nosotros mismos y se despliegan como proceso y construcción sociocultural. Patiño dialoga con las ideas de John Berger, Robert Hughes, Jean-François Lyotard, Georges Bataille, Gilles Deleuze, Walter Benjamin, Peter Handke, Fernando Castro Flórez, María Zambrano, Susan Sontag, Régis Debray o Henri Michaux.

A partir de ellos, reflexiona en torno a la obra de artistas contemporáneos como Philip Guston, Joan Mitchell, Louise Bourgeois, Maria Lassnig, Georg Baselitz, Alberto Giacometti, Joan Miró, Georgia O’Keeffe, Francis Bacon, Jorge Oteiza, Pablo Picasso, Antonio Saura, Lucian Freud, William Kentridge, Joan Hernández Pijuan, Manolo Millares, Juan Barjola, Enzo Cucchi, Luis Gordillo, Mark Rothko, Anselm Kiefer, Sigmar Polke, Eduardo Chillida, Susan Rothenberg, Mario Merz o Cy Twombly. Las imágenes aluden a un sentimiento germinal de asombro, la primera mirada del niño y su universo táctil, y nos permiten la ampliación de conciencia y sensibilidad, una imagen poética y su juego de metamorfosis en trayecto hacia lo desconocido. Una teoría de la mirada a la búsqueda de una genealogía de la imagen, que se experimenta como un viaje a las emociones.

Antón Patiño (1957), ensayista, poeta y artista visual con exposiciones en galerías y museos de todo el mundo: Ámsterdam, Estocolmo, New York, París, Burdeos, Zürich, Stuttgart.

Sus obras se exponen en diferentes espacios públicos: Museo Reina Sofía, CGAC, MACBA, Artium. Su trabajo ha sido definido por el crítico norteamericano Donald Kuspit como «expresionista conceptual».

Lleva años investigando acerca de una teoría de la mirada. Entre sus últimos libros cabe mencionar sus ensayos Escritos de un sonámbulo (2011) y Libro dos lugares (2016). De sus libros de poesía Océano e silencio (2006) y Teoría do riso (2015).

En Fórcola ha publicado la Trilogía sobre una teoría de la imagen, compuesta por: Todas las pantallas encendidas. Hacia una resistencia creativa de la mirada (2017) y Manifiesto de la mirada. Hacia una imagen sensorial (2018), y De dónde vienen las imágenes. Procesos artísticos y teoría de la imagen (2020).

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Fórcola. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de "La Lectura", revista cultural de "El Mundo". Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador habitual de las páginas de cultura del diario ABC y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.