Cualia.es
Crítica de Thunderbolts

Crítica de ‘Thunderbolts*’: Marvel vuelve a lo que mejor sabe hacer

Los marginados del UCM protagonizan una aventura con acción trepidante, humor y un trasfondo psicológico que engancha.

En ausencia de los Vengadores, un grupo de héroes destronados son los encargados de hacerle el trabajo sucio a los departamentos más sombríos del gobierno. Pruebas fallidas (o peligrosamente exitosas) deben desaparecer sin dejar rastro, y nadie mejor para ello que este comando de mercenarios sin escrúpulos ni carisma.

Jake Schreirer dirige esta atractiva fantasía negra, una nueva entrega de Marvel que viene a llenar el vacío dejado por la épica saga que concluyó con Vengadores: Endgame (2019).

Dotado de una mística y un humor propios, el filme despliega ese discurso nihilista y descreído que se abate cíclicamente sobre la sociedad mundial, acaso como respuesta al fracaso (también cíclico) de los grandes ideales.

Esta banda de antihéroes enmascarados, representan la cara áspera de ese estropajo destinado a limpiar la suciedad de un mundo que ha perdido la nobleza y la luz, pero que sigue necesitado de un brazo justiciero cuando las instituciones fallan. Disfuncionales, sombríos, traumatizados, los Thunderbolts deberán luchar contra sus propios duelos y contradicciones, y hallar en la cooperación una fuerza de la que individualmente carecen.

Héroes secundarios caídos en desgracia

En Thunderbolts* cada uno de sus antihéroes llega con un bagaje bien definido en pantalla. Yelena Belova (Florence Pugh) debutó en Viuda Negra (2021). Bucky Barnes, interpretado por Sebastian Stan, apareció por primera vez en Capitán América: El primer vengador (2011) y se consolidó como Soldado de Invierno en Capitán América: El Soldado de Invierno (2014). Alexei Shostakov, el Guardián Rojo (David Harbour), irrumpió en Viuda Negra. Ava Starr, alias Fantasma (Hannah John-Kamen), hizo su primera aparición en Ant-Man y la Avispa (2018). Antonia Dreykov, la Supervisora, encarnada por Olga Kurylenko, también debutó (bajo control mental) en Viuda Negra. Y John Walker (Wyatt Russell) vio la luz en la serie Falcon y el Soldado de Invierno (2021) y allí mismo asumió el papel de Agente Estadounidense.

Estos héroes secundarios caídos en desgracia componen un peculiar equipo atrapado en las arenas movedizas del conflicto interno, pero obligado a un permanente ejercicio de superación para sobrevivir, y desenmascarar una conspiración que pone en peligro la seguridad mundial.

Pugh, Harbour, Russell, Stan y Louis-Dreyfus encabezan el plantel actoral en esta historia intensa y artísticamente atractiva, ataviados de un cuero negro desgastado, reflejo de su ánimo umbrío y rugoso como el asfalto.

Una fantasía sorprendente

Los giros y evoluciones de la trama, acaso levemente previsibles, sorprenden por su efectismo y por el sombrío cariz de su discurso.

Thunderbolts* es una oscura ficción de acción, nítida en su desarrollo y fascinante en su ejecución técnica y narrativa. Una banda sonora de cuerdas poderosas y tensas, subraya el cariz siniestro que va envolviendo cada escena, haciendo vibrar la historia en su crescendo dramático.

Si Avengers era la cara luminosa del single, Thunderbolts* suena como esa cara B del disco, extraña, chirriante y experimental. Una sorprendente aventura que mezcla con habilidad e inteligencia una trama bien construida, un humor sarcástico aceptable y unas dosis adecuadas de filosofía y psicoanálisis para todos los públicos.

Buen cine de entretenimiento intenso y lúcido, de palomitas bañadas en mostaza. Cuando Hollywood se quita el smoking y se viste el traje de faena, produce a veces diamantes de una atractiva y misteriosa opacidad, capaz de reflejar nuestras más indescifrables pesadillas con la belleza extática de un dulce sueño.

Sinopsis

Thunderbolts* reúne un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardián Rojo, Fantasma, Supervisora y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. Este grupo disfuncional, ¿se romperá en pedazos o encontrará la redención y se unirá para formar algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?

Florence Pugh, Sebastian Stan, David Harbour, Wyatt Russell, Olga Kurylenko, Hannah John-Kamen y Julia Louis-Dreyfus retoman sus papeles en el Universo Cinematográfico Marvel. El reparto también incluye nuevas incorporaciones al UCM: Lewis Pullman, Geraldine Viswanathan, Chris Bauer y Wendell Edward Pierce.

Jake Schreier dirige Thunderbolts*con Kevin Feige como productor. Louis D’Esposito, Brian Chapek y Jason Tamez ejercen de productores ejecutivos.

Copyright del artículo © Fernando Mircala. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Marvel Studios, The Walt Disney Company. Reservados todos los derechos.

Fernando Mircala

Artista, escritor, traductor y fotógrafo. Premio Lazarillo en el año 2000. Entre otros libros, es autor de 'Ciudad Monstrualia' (2001), 'El acertijo de Varpul' (2002), 'Eclipse en Malasaña. Una zarzuela negra' (2010), 'Lóbrego romance, pálido fantasma' (2010), 'Compostela iconográfica' (2012), 'Pentagonía' (2012), 'En un lugar de Malvadia' (2016; ilustrado por Perrilla), 'Pánico en el Bosque de los Corazones Marchitos' (2019), 'Versos para musas y cuatro cuentos de Edgar Allan Poe' (2019) y 'Concéntrico' (2022).