Llega una nueva entrega de las aventuras del entrañable osito Paddington, inspirada en el personaje del cuento infantil creado por el autor inglés Michael Bond. Y lo hace con una magia y una frescura que se agradece cuando de cine familiar se trata, con un cariño en la puesta en escena y en la labor artística, y un mimo del producto, que resulta en verdad emocionante.
Dirigida por Dougal Wilson, la película exhibe los más dulces ingredientes del cine para todos los públicos, con un punto de comicidad exquisita y muy pertinente, y una confección artesanal de lo más cuidada.
La cinta respira simpatía y delicadeza, y se ve jalonada por un sinfín de detalles que hacen rememorar esa mezcla de brillantez y emoción que pudimos degustar en el cine más lúdico y desenfadado de los 80, desde películas atemporales como Los Goonies, o Cariño, he encogido a los niños, hasta las más modernas producciones de la Aardman, con sus personajes estrella Wallace y Groomit al frente, y su ingenioso y amable humor blanco.
De regreso a Perú
En la presente entrega, Paddington recuerda el día en que conoció a su tía Lucy, rescatado por ella de las aguas del río al que cayó tras intentar tomar una naranja de un arbolito junto a un acantilado.
Nuestro querido oso, ataviado con su abriguito azul, su inseparable paraguas, y el sombrero rojo -bajo el que siempre almacena un sandwich de mermelada-, vive en Londres con su familia adoptiva, los Brown, una vida apacible, afectuosa, donde el cariño y la calidez del hogar confortan y alimentan el alma del sensible plantígrado parlante.
Un buen día llega una carta desde el Perú, instándoles a visitar el hogar para osos ancianos que dirige un grupo de risueñas y amables monjas misioneras en plena selva, carta en la que se les comunica la desaparición de tía Lucy.
Así se inicia esta amena historia, y así se embarca la familia Brown en una aventura llena de intrigas y misterios, en la que tendrán que rastrear a la extraviada osa, buscar la ciudad de El Dorado, enfrentarse a peligros, a seres del bosque, y a inesperados y ambiciosos rufianes.
Vemos brillar (hay que reconocérselo), al actor Antonio Banderas, en su sempiterno rol de buscavidas latino -capitán de un barco fluvial-, como una especie de Zorro jubilado, o un Gato con Botas algo sinvergüenza, protagonizando el cliché de simpático pero infortunado antihéroe que tan bien encaja en la comedia infantil.
Entre Tintín e Indiana Jones
La película se viste con las coloristas galas naíf del Tintín de los mejores tiempos, o de un Indiana Jones sin nazis, y el gentil oso se dispone a vivir un cúmulo de nuevas aventuras en su más limpia y fantástica acepción.
Cine sano en estado puro, de corte tradicional. Un auténtico disfrute para la chavalería, y para todo aquel adulto que no ha perdido el espíritu de Peter Pan, y que se asoma a esa ventana fantástica que es la pantalla de un cine, con la fascinación del niño que nunca debió dejar de ser.
Sinopsis
La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington.
Llena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.
Copyright del artículo © Fernando Mircala. Reservados todos los derechos.
Copyright de imágenes y sinopsis © Sony Pictures Entertainment. Reservados todos los derechos.