Cualia.es

‘El despertar de la bestia’ (‘Werewolves’, 2024): sangre, acción y muchos hombres lobo

Frank Grillo vs. una horda de licántropos. ‘El despertar de la bestia’ es un cruce entre ‘Aullidos’ y ‘1997: Rescate en Nueva York’, con el toque urbano y violento de ‘La purga’. El culto llegará en unos años… mejor verla ahora.

Casi nadie se ha hecho eco del estreno de la primera película del monstruo que estará de moda (al menos eso parece) este año: el hombre lobo o (versión elevated) licántropo. Sin embargo, Werewolves (2024) de Steven C. Miller, retitulada al viejo y poético estilo español El despertar de la bestia, es una de esas pequeñas grandes cintas de Serie B que no engañan y dan exactamente lo que prometen en su título original. O sea: hombres lobo. Un montón.

Diseñados por el gran artista de FX, actor y especialista Tom Woodruff Jr., los licántropos de esta pieza de acción, terror, ciencia ficción apocalíptica y aventura extrema son netamente animatrónicos, sin recurrir a los nefastos CGI, lo que es ya una virtud en sí. Por lo demás, cruce entre Aullidos y 1997: Rescate en Nueva York, pasado por el tamiz de The Purge: La noche de las bestias, con la que comparte protagonista: el macho man maduro y sensible de los 2000, Frank Grillo, se trata de un trepidante, entretenido y no siempre del todo previsible survival urbano repleto de violencia, suspense, razonables dosis de gore y diversión.

No busquen personajes con psicología compleja, no busquen una mitología detallada ni mensajes profundos (o superficiales), ni siquiera giros inesperados e ingeniosos: aquí solo hay pulp fiction, bolsilibro, tiros, hostias como panes, sangre, acción y muchos hombres lobo.

Su director, Steven C. Miller, es un veterano de la Serie B del siglo XXI, cuya carrera en el terror y la acción merece seguirse y no solo por haber trabajado con Bruce Willis o Nicolas Cage, garantía de ya saben qué. Nosotros ya hemos visto cuatro películas de Miller y ninguna nos ha decepcionado. Estos hombres lobo, dignos de Corben o Bernie Wrightson, se comen con patatas al nuevo Conde Orlok.

Sinopsis

Hace un año, en una noche de Superluna, se desencadenó un gen en cada humano que convirtió a todos los que fueron expuestos a la luz de la luna en hombres lobo por esa noche. Se produjo el caos y murieron cerca de mil millones de personas. Ahora ha vuelto la Superluna y el Dr. Wesley Marshall (Frank Grillo) trata de realizar pruebas en busca de una cura.

Copyright del artículo © Jesús Palacios. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Solution Entertainment Group, Monty Dog Productions Limited, Burke Management, Amazon Prime. Reservados todos los derechos.

Jesús Palacios

Jesús Palacios (Madrid, 1964). Escritor y crítico de cine, colaborador habitual de publicaciones como 'Fotogramas', 'El Cultural', 'Cine 2000', 'Más Allá', etc., así como de radio y televisión. Especializado en género fantástico, ha publicado más de veinte libros, es asesor de la editorial Valdemar, colaborador de festivales cinematográficos (Las Palmas, Gijón, etc.), y ha impartido cursos y conferencias en la Universidad Carlos III, el CAAM, La Casa Encendida, la Universidad de Oviedo, la Cátedra de Cine de Valladolid, el CGAI, el CENDEAC, la Universidad Ramón Llull, la Universidad de Salamanca, el Instituto del Libro de Málaga, el CICA de Gijón, la Sala Kubo Kutxa de San Sebastián, etc.
Fotografía © Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.