Cualia.es

«Wagner y el cine. De las películas mudas a la saga de Star Wars», de Jeongwon Joe y Sander L. Gilman (eds.)

Para el melómano y para el cinéfilo, el repertorio wagneriano no es una simple preferencia sino un elemento imprescindible para comprender las relaciones entre música y cine. De hecho, si no se fijan los parámetros que permitan distinguir los hitos de ese territorio creativo, costará entender la trayectoria de eso que hoy llamamos, con cierta vaguedad, banda sonora.

A veces, el moderno amante del cine ignora el pasado y sólo encuentra agrado en la actualidad. Obviamente, este libro no va dirigido a esos cinéfagos de última hora ‒ya saben: no todos los aficionados tienen por qué profundizar en el arte de sus amores‒. Frente a esa postura tan cómoda, la formidable obra que nos presentan Jeongwon Joe y Sander L. Gilman, todo un hito en los estudios musicales, nos invita a desplazarnos wagnerianamente por la historia del séptimo arte, con la certeza de que el propio Wagner fue un fenómeno protocinematográfico, tanto por su ambición escénica como por su empleo del leitmotif, una fórmula que funciona en la ópera y en la gran pantalla, como un elemento más del montaje.

La alquimia del músico alemán admite distintas combinaciones. En el libro, el análisis comienza en tiempos del mudo, a través de ejemplos como Wagner (1913) y Los nibelungos (1924).

Damos luego el salto a Hollywood ‒un salto físico que también dieron los protagonistas de este segundo capítulo‒, y allí nos encontramos con los padres de la banda sonora propiamente dicha: compositores como Victor YoungAlfred NewmanFranz Waxman o Erich Wolfgang Korngold, que consolidaron en sus partituras ciertas costumbres de Wagner, asimismo presentes en la obra de maestros como Bernard Herrmann o Dimitri Tiomkin. Con el paso de las décadas, ese ADN reaparece en músicos como John Williams o, descendiendo uno o dos escalones, Hans Zimmer.

Los estudiosos reunidos en este libro sondean la obra de esos autores hasta llegar a honduras sorprendentes, buscando siempre esa veta wagneriana que motiva la prospección en su conjunto. Para que no quede ningún flanco sin cubrir, también se analiza aquí la presencia de Wagner en el cine alemán o el impacto del libreto de Tristán e Isolda en múltiples producciones.

El libro es tan exhaustivo que sus contenidos parecen brotar y ramificarse sin pausa, dejando rastros de wagnerismo en todo el celuloide que maneja, con admirable precisión, el equipo de comentaristas.

La corpulencia de la obra, en este sentido, no se refiere sólo al número de páginas ‒600‒ sino al vigor de los estudios que incluye. Sin lugar a dudas, nos hallamos ante la obra definitiva sobre los vínculos de Wagner con el invento de los Lumière.

¿Ausencias? Muy pocas, y ni siquiera podemos mencionarlas como fallos, porque el libro es soberbio. Sólo citaré un título que también me hubiera gustado ver citado en estas páginas: el sorprendente Parsifal (1951), de Daniel Mangrané y Carlos Serrano de Osma.

Sinopsis

Prólogo de Tony Palmer

Traducción de Juan Lucas y David Rodríguez Cerdán

La obra de Richard Wagner es fuente de continua inspiración artística y de controversia ideológica, tanto en literatura y filosofía como en las artes visuales, además de la música. El cine no es una excepción. Sus dramas musicales, sus argumentos y sus personajes han influido en artistas, poetas, en compositores y también en directores de cine. En Wagner y el cine, un grupo de historiadores culturales y musicólogos examina la influencia del wagnerismo en el cine, desde las era de las películas mudas a la actualidad, y aporta ejemplos del empleo que los filmes comerciales han hecho de Wagner.

La estética wagneriana, desde Fritz Lang a George Lucas, ha motivado a multitud de artistas en el ámbito del cine. Su técnica del leitmotiv ha sido recurrente en todos los géneros cinematográficos, desde la comedia a los dibujos animados, pasando por la ciencia ficción o el de terror. En este libro se analizan películas que van desde el primer biopic del compositor, Wagner (1913) –protagonizada por Giuseppe Becce, el «doble» de Wagner–, hasta films taquilleros y de acción como Gladiator (2000).

A pesar de su resonancia –estética, musical e ideológicamente–, las investigaciones críticas y analíticas sobre Wagner y el cine no se pusieron en marcha hasta la década de los ‘80, al cumplirse el centenario de la muerte del compositor. Los ensayos incluidos en este libro –el primero de estas características– entablan un diálogo crítico con los estudios existentes y aumentan de forma relevante nuestro conocimiento sobre Wagner –el más grande compositor dramático de todos los tiempos–, contribuyendo de manera esencial a la investigación en historia cultural y crítica musical. Este volumen, de lectura estimulante, pretende propiciar el diálogo en la creciente comunidad de interesados en el wagnerismo en el cine, impulsando una verdadera Comunidad del Anillo.

Jeongwon Joe es ensayista y musicóloga especializada en música del siglo XX. Profesora Asociada de Musicología en la University of Cincinnati, y ha ejercido la docencia en la Universidad de Nevada, la Northwestern University y la Universidad Estatal de Michigan. Sus intereses de investigación incluyen las intersecciones de la ópera y el cine, la música de cine y los estudios culturales. Es coeditora del libro Between Opera and Cinema (2002). Sus ensayos y reseñas han sido publicados en las revistas Cambridge Opera JournalThe Journal of Musicological ResearchNotesOpera Quarterly y The British Journal for the Eighteenth-Century Studies. Es autora y editora del libro Wagner y el cine (Fórcola, 2018).

Sander L. Gilman (1944) es ensayista e historiador, especialista en historia cultural. Profesor Distinguido de Artes Liberales y Ciencias en la Universidad de Emory, Atlanta, Georgia. Autor o editor de más de noventa libros, es conocido por sus contribuciones a los estudios sobre judaísmo. Entre sus ensayos destacan Jewish Self-Hatred: Anti-Semitism and the Hidden Language of the Jews (1986); Freud, Race, and Gender (1993); Making the Body Beautiful: A Cultural History of Aesthetic Surgery (1999); Multiculturalism and the Jews (2006). Ha escrito extensamente sobre ópera y cultura. Es autor y editor del libro Wagner y el cine (Fórcola, 2018).

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Fórcola. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de "La Lectura", revista cultural de "El Mundo". Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador habitual de las páginas de cultura del diario ABC y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.