Cualia.es

Secretos de una miniatura

Todas las mañanas, diez minutos antes de abrir sus puertas, el Museo del Prado nos deleita con un interesante vídeo. Una story, como se llaman estas cosas modernas de hoy en día.

La historia/vídeo de hoy, a cargo de Carlos García Navarro, especialista en pintura del siglo XIX, versaba sobre la colección de miniaturas que se conservan en El Prado. Si tenéis oportunidad, vedlo antes de que desaparezca (los vídeos de Instagram tienen una duración de 24 horas).

Pues bien, dos horas después veo que, en Twitter, Carlos cuenta la fascinante historia del retrato/miniatura de la duquesa de Alba:

“Entre las miniaturas de la colección del Museo del Prado se conserva este retrato de la Duquesa de AlbaElena Arias, la restauradora de AADD, al intervenir en ella, encontró que se enmarcó junto a una página de un tratado de productos afrodisíacos, con anotaciones de la época”.

Me voy a la página del Museo. Busco la ficha de la miniatura:

“La miniatura debió ser pintada por alguno de los discípulos o seguidores de Guillermo Ducker, pues sabemos que se copiaron sus obras y en concreto que un retrato de la duquesa de Alba se presentó a la exposición pública de la Academia de San Fernando en 1805”.

Sobre las misteriosas páginas, una única anotación:

“Un caso curioso es la miniatura de la duquesa de Alba realizada por Guillermo Ducker (O-694); cuando se retiró la trasera del marco, se encontró entre éste y la miniatura una hoja cuidadosamente doblada: era una página de un libro que describe detalladamente los beneficios de un afrodisíaco denominado satirión o “testículo de perro” (orchis mascula). Casos como este nos hacen dudar de si la finalidad del papel era actuar de relleno o si se colocó allí con otra intención.”

 

Una página de un libro. Hoy en día es facilísimo encontrar la referencia exacta de casi cualquier texto. En este caso, ha sido cuestión de dos minutos, pues el ejemplar original está digitalizado por la Biblioteca Nacional y por la Biblioteca Histórica Complutense. Se trata de “La fisiología y patología de la mujer” (Madrid, 1827), de Baltasar de Viguera.

Busco información al respecto. Y lo primero que me encuentro es la entrada que José Luis Fresquet hace de este médico en el Diccionario Biográfico Español de la RAH:

“En 1827 publicó La fisiología y patología de la mujer o sea Historia analítica de su constitución física y moral, de sus atribuciones y fenómenos sexuales, y de todas sus enfermedades, libro en que, además de estudiar los órganos genitales femeninos y sus enfermedades, analiza las diferencias físicas y morales existentes entre el hombre y la mujer. Se inclina por la superioridad del sexo femenino, del que se constituye en defensor, y proporciona numerosos ejemplos del injusto trato de que había sido objeto la mujer a lo largo del tiempo.”

Ea. Si cuando os digo que me llaman con campanillas…

(Imágenes pertenecientes al Museo del Prado. El texto digitalizado pertenece a la Biblioteca Histórica Complutense y puede consultarse a través de Google).

Copyright del artículo © Mar Rey Bueno. Reservados todos los derechos.

Mar Rey Bueno

Mar Rey Bueno es doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral sobre terapéutica en la corte de los Austrias, trabajo que mereció el Premio Extraordinario de Doctorado.
Especializada en aspectos alquímicos, supersticiosos y terapéuticos en la España de la Edad Moderna, es autora de numerosos artículos, editados en publicaciones españolas e internacionales. Entre sus libros, figuran "El Hechizado. Medicina , alquimia y superstición en la corte de Carlos II" (1998), "Los amantes del arte sagrado" (2000), "Los señores del fuego. Destiladores y espagíricos en la corte de los Austrias" (2002), "Alquimia, el gran secreto" (2002), "Las plantas mágicas" (2002), "Magos y Reyes" (2004), "Quijote mágico. Los mundos encantados de un caballero hechizado" (2005), "Los libros malditos" (2005), "Inferno. Historia de una biblioteca maldita" (2007), "Historia de las hierbas mágicas y medicinales" (2008) y "Evas alquímicas" (2017).