Cualia.es

«Periferias de la Literatura. De Julio Verne a Luis Buñuel», de José-Carlos Mainer

Aunque no es conveniente hacerlo, la lectura de este libro podría comenzar por cualquiera de sus capítulos, porque incluso de esa forma desordenada, José-Carlos Mainer (Zaragoza, 1944) logrará contagiarnos su inagotable curiosidad por las letras y por quienes las cultivan.

Mainer es uno de esos estudiosos que cada cierto tiempo, en la prensa o en libros académicos, está dispuesto a darnos amenísimos y serios análisis sobre nuestra herencia literaria e intelectual. En este sentido, su firma es una garantía para todos aquellos que enriquecen su vida literaria ‒en otras palabras, su biblioteca‒ atendiendo al criterio de este gran conocedor de la cultura del libro.

El título que nos ocupa no es una investigación universitaria, ni una síntesis de historia de la literatura ‒dos ámbitos que, como saben, domina de forma admirable Mainer‒. En realidad, Periferias de la literatura reúne una serie de materias que convergen alrededor de las letras y de otras artes afines ‒por ejemplo, el cine o las artes plásticas‒, dentro de un marco temporal que abarca los últimos ciento cincuenta años.

A través de estos once ensayos, el autor se encarga de percibir intereses estéticos y preocupaciones generacionales, ideales políticos y perspectivas compartidas por escritores y por creadores que ejercen su labor más allá de la escritura.

Esa forma dilatada de abordar cada asunto, como quien hace una fotografía de grupo, nos invita a curiosear por la Europa del pasado a partir de sus modalidades literarias y de otras expresiones creativas.

Como suele suceder con los volúmenes diseñados a partir de una colección de escritos previos, al final olvidamos su procedencia y nos parece que todos ellos fueron redactados con la intención de reunirlos con este orden determinado. Quien lea Periferias de la literatura del tirón sabrá a qué me refiero. La diversidad de temas, y por supuesto, la obviedad de que nos encontramos ante ensayos independientes, no excluyen la impresión de que este o aquel capítulo se interrumpen para que ese otro cierre su discurso, siempre de forma inteligente y erudita.

Poesía, novela, pintura, cine, arquitectura… De todo ello nos habla José-Carlos Mainer en su espléndido libro. No se trata aquí de una simple agrupación de contenidos, sino de un aire de familia que se manifiesta por las vías más diversas (sobre todo en las periferias, como bien señala el título).

La afinidad, en este caso, acaba siendo un hilo conductor al que ningún lector deseará renunciar.

Sinopsis

En un azoriniano crisol de artículos, de aquí y de allá, el historiador y crítico literario José-Carlos Mainer aborda en este libro misceláneo las periferias de la literatura, revisitando nombres propios y temáticas que constituyen el eje vertebral de su universo intelectual, lo que nos remite a los nietos del Cid –los miembros de la Generación del 98–; los escritores de la Edad de Plata, o los poetas de la Generación de los 50. Un viaje cultural que da cuenta, por tanto, de las relaciones entre literatura, pintura, poesía, crítica, cine, arquitectura, política y sociedad de los últimos 150 años de nuestra historia.

En este volumen se dan cita las razones y gozos de sus primeras lecturas vernianas; repasa algunas encarnaciones –casi todas poéticas– del episodio evangélico de la resurrección de Lázaro; explora la pesadumbre y el masoquismo de la España negra; rastrea cómo leyeron y discutieron a Pablo Neruda algunos poetas españoles de mediados del siglo xx; se ocupa de la vecindad de las artes plásticas y la literatura en torno a los pintores Miguel Viladrich y Luis Bagaría; reflexiona sobre nacionalismo y modernidad en la literatura española en torno a 1915; teoriza sobre las exequias literarias españolas de dos escritores cuyo legado fue piedra de toque de muchas cosas en el país de entonces: las de Joaquín Costa en 1911 y las de Max Aub en 1972; o sopesa los libros del fin del siglo xix que inspiraron la obsesión apocalíptica de un cineasta como Luis Buñuel.

Las periferias trazan un espacio permeable y apetecible: prestan sentido a lo que hay más cerca, en el camino de sus significados, y a la vez nos anticipan alguno de estos que están más lejos. Son propicias para celebrar la coincidencia cronológica y el parecido fortuito, exploran el Eco todavía borroso de algo distinto o la sospecha de afinidades no muy explícitas.

José-Carlos Mainer (1944), es historiador, crítico literario y catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza. Entre su abundante obra destacan Falange y literatura (1971; 2013); Literatura y pequeña burguesía en España, 1890-1950 (1972); La Edad de Plata, 1902-1931 (1975; 1981); Tramas, libros, nombres: para entender la literatura española, 1944-2000 (2005); o Historia mínima de la literatura española (2014).

Es director de la monumental Historia de la literatura española (2010-2013). Ha realizado ediciones críticas de clásicos de la literatura española, o coordinado la edición de las obras completas de Valle-InclánAntonio MachadoRamón Gómez de la SernaCarmen Martín Gaite o Pío Baroja, del que también ha escrito una biografía (Pío Baroja, 2012).

En Fórcola ha prologado y supervisado la edición de Madrid-Moscú. Notas de viaje 1933-1934 (2017), de Ramón J. Sender.

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Fórcola. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de la sección cultural de 'The Objective'. Escribió de forma habitual en 'La Lectura', revista cultural de 'El Mundo'. Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador de las páginas de cultura del diario 'ABC' y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Ha trabajado en el sector editorial y es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.