Cualia.es

«Pensar España», de Juan Pablo Fusi

¿España como tema de reflexión? Sin duda. De hecho, podemos decir que este es uno de esos asuntos que perduran en el tiempo, sin respuestas que agraden a todos.

¿Qué es y qué debería ser España? En el plano intelectual, esa realidad de la que formamos parte y somos herederos ha dado lugar a inabarcables páginas. Desde hace siglos, la concepción de España se ha convertido en la base de un sinfín de razonamientos. Los hemos visto ir y venir, sobre todo a lo largo de la última centuria. España como legado que petrifica nuestro destino. España como reconciliación y compromiso. España como argumentación sentimental. España como problema…

Ante esa diversidad de propuestas, uno siente que nuestra identidad histórica y territorial ‒dicho de otro modo, la patria‒ genera en muchos intelectuales la misma desazón que Bertolt Brecht describió en estos versos: «Estoy sentado al borde de la carretera, / el conductor cambia la rueda / No me gusta el lugar de donde vengo. / No me gusta el lugar adonde voy / ¿Por qué miro el cambio de rueda / con impaciencia?»

Este magnífico ensayo de Juan Pablo Fusi puede leerse de dos maneras. Como un recuento razonado de esas claves intelectuales que, a lo largo del siglo XX, han servido para explicar lo que es España, y asimismo, como una historia del pensamiento español durante el mismo periodo. Así, por un lado, encontramos ese arsenal de ideas en torno a este vínculo de dependencia mutua, y por otro, también seguimos las huellas de los verdaderos protagonistas del libro: Ortega, Azaña, Unamuno, Jorge Semprún, Julián Marías, Fernando Savater y tantos otros.

A través de esas figuras ‒escritores, intelectuales, ideólogos, políticos‒ Fusi demarca el campo en el cual estas se movieron o aún se mueven. Por otro lado, esa diversidad de miradas nos permite a los lectores acotar lo que hoy es y lo que podrá ser nuestro país en el contexto actual.

Diré más: creo que esta es una lectura imprescindible para debatir de forma razonada con aquellos que todavía ajustan cuentas con la idea de España, defienden su disolución, o incluso la desprecian, como si el resto fuéramos víctimas de un gran malentendido. O aún peor: como si nos inventásemos argumentos para concertar un porvenir junto a aquellos que la historia, la cultura y la geografía han colocado a nuestro lado.

Pensar España es un libro importante. Como sucede en el resto de la obra de Juan Pablo Fusi, el rigor, la inteligencia y la calidad literaria de este admirable historiador y ensayista quedan de manifiesto en cada capítulo. Sin embargo, en esta oportunidad, por razones que a nadie se le escapan, el tema elegido es oportuno y acuciante, y eso añade otro motivo más para recomendar esta espléndida obra.

Sinopsis

La reflexión sobre España tiene una larga e ilustre tradición. Desde la generación del 98 España se presentaba ante todo como un problema. La República, la guerra civil y el franquismo, obligaron a repensarlo todo: España en su historia, la democracia como posibilidad, el atraso económico, la identidad nacional, el problema militar, la aparición de los nacionalismos catalán, vasco y gallego o la organización territorial del Estado.

Desde Unamuno, Ortega y Azaña hasta Marías, Semprún y Savater, los intelectuales han tenido en la historia contemporánea española un papel singular y en buena medida necesario.

Pensar España responde a un doble propósito: exponer ideas sobre la España del siglo XX y proporcionar «materiales» para comprender sus problemas esenciales. Este libro de Juan Pablo Fusi es una aproximación muy selectiva y personal (pero no arbitraria) al pensamiento español. En sus páginas se combinan capítulos sobre Ortega y Azaña, la cultura en la República, bajo el franquismo y en la Transición, pequeñas monografías sobre Jorge Semprún y Julián Marías, con ensayos generales sobre España en el siglo XX, la guerra civil y sus profundas huellas, el advenimiento de la democracia o el problema de ETA.

Juan Pablo Fusi Aizpurúa (San Sebastián) es historiador, miembro de Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco) desde 2012 y de la Real Academia de la Historia desde 2015.

Su obra se ha ocupado ante todo del País Vasco, del nacionalismo en el siglo XX, y de la cuestión de la dictadura y la democracia en el mundo contemporáneo, especialmente en España. También se articula en torno a la idea de la historia como problema.

Entre sus numerosas publicaciones, destacan, en los últimos años, La patria lejana (2001), el best seller Historia mínima de España (2012), Espacios de libertad (2017) e Ideas y poder (2019).

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Arzalia Ediciones. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de "La Lectura", revista cultural de "El Mundo". Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador habitual de las páginas de cultura del diario ABC y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.