Cualia.es

‘Margaux’ (2022), un divertimento inteligentemente descerebrado

Muertes creativas, buenos efectos especiales y un espíritu juguetón. ‘Margaux’ entiende el ‘slasher’ adolescente: no necesita lógica, solo diversión, estilo y sangre bien dosificada.

Pues sí: seguimos investigando la divertida filmografía de Steven C. Miller, dispuestos a disfrutar de los maestros del cine de género actual que a nadie parecen gustar, antes de que dentro de veinte años se conviertan en directores de culto.

Ahora, rescatamos uno de sus más recientes thrillers de ciencia ficción y terror teen: Margaux (2022). Un slasher tecnológico y tecnófobo que viene a unirse a la moda M3GAN y similares pero con el descaro del género juvenil, un reparto muy atractivo, donde destacan Jedidiah Goodacre y Madison Pettis, mucha ironía y mala baba en dirección a la obsesión con las redes sociales, a través del ridículo personaje de Lexi (explosiva, casi literalmente, Vanessa Morgan), buenos efectos especiales digitales y unas cuantas muertes creativas imaginativas.

Eso sí: que nadie espere un remake de Engendro mecánico (eso ya lo hará Eggers cuando quiera hacernos vomitar de nuevo). Es solo y nada más que gente guapa y sacrificable, musicón electropop, excelente diseño de producción (ojo, Jorge Gorostiza: aquí hay tema) y la primera IA que sueña con ser asesina en serie.

Un divertimento inteligentemente descerebrado, absolutamente disfrutable y, debo reconocer, superior a la recientemente recomendada Elevator Game. Pero claro, una mansión inteligente y un reparto netamente sexy ganan por la mano a un simple ascensor y un elenco tan solo resultón. 

Insistimos: Steven C. Miller recogerá algún día una Máquina del Tiempo en Sitges. Pero será cuando quien suscribe esté ya criando malvas… y si sigue existiendo Sitges (si es así, el clon de Ángel Sala seguro que entregará el premio en mano). Por si acaso, aquí recomendamos su filmografía cuando todavía está reciente, calentita y sin reivindicar por los futuros gafapasta virtuales del mañana.

Copyright del artículo © Jesús Palacios. Reservados todos los derechos.

Jesús Palacios

Jesús Palacios (Madrid, 1964). Escritor y crítico de cine, colaborador habitual de publicaciones como 'Fotogramas', 'El Cultural', 'Cine 2000', 'Más Allá', etc., así como de radio y televisión. Especializado en género fantástico, ha publicado más de veinte libros, es asesor de la editorial Valdemar, colaborador de festivales cinematográficos (Las Palmas, Gijón, etc.), y ha impartido cursos y conferencias en la Universidad Carlos III, el CAAM, La Casa Encendida, la Universidad de Oviedo, la Cátedra de Cine de Valladolid, el CGAI, el CENDEAC, la Universidad Ramón Llull, la Universidad de Salamanca, el Instituto del Libro de Málaga, el CICA de Gijón, la Sala Kubo Kutxa de San Sebastián, etc.
Fotografía © Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.