Cualia.es

La vida secreta de las palabras: «A palo seco»

¿Qué queremos decir cuando empleamos la expresión a palo seco? Así la define María Moliner en su Diccionario de uso del español (2.ª ed., Madrid, Gredos, 1998): «Solamente lo que se dice, sin nada accesorio, superfluo o adicional; particularmente referido a lo que se come o bebe».

Eso es, al fin y al cabo, lo que sugiere un palo seco; un sarmiento, quebradizo y carente de vida. Claro que, visto así, el dicho puede ser interpretado equivocadamente, dado que éste no procede de esa imagen tan reseca, sino de las antiguas artes náuticas. Leamos, para explicarlo, cómo define palo seco el Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia, reducido a un tomo para su más fácil uso (Madrid, Joaquín Ibarra, 1780): «El árbol de la embarcación cuando están recogidas las velas. Palus velis plicatis».

Otra fuente del XVIII, el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, de Esteban de Terreros y Pando (Madrid, Viuda de Ibarra, 1788), alude a ese palo que decimos seco, y que bien puede ser el palo mayor, el más alto del buque y que sostiene la vela principal. Como es obvio, la cuestión también afecta al palo de mesana, al de trinquete y al de bauprés, pues todos ellos tienen su función en este juego de los vientos y de las mareas.

El árbol de la embarcación, tenga o no las velas plegadas, inspira esta frase popular: Que cada palo aguante su vela. Dice otra edición del DRAE (Madrid, Imprenta de los Sres. Hernando y Compañía, 1899) que esa es la expresión «con que se da a entender que cada uno debe sufrir lo que le corresponda o merezca».

Aniceto de Pagés exploró el asunto en el Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos (Barcelona, Fomento Comercial del Libro, 1925). Dicho a su modo, un palo propio de la marinería es «cada uno de los maderos redondos y más gruesos por la parte inferior que por la superior, fijos en una embarcación, más o menos perpendicularmente a su quilla, a los cuales se agregan los masteleros; todos destinados a sostener las vergas, a que están unidas las velas, para comunicar al casco el impulso del tiempo». Esta definición, que harían aún más interesante escritores como Joseph Conrad, Stevenson o Herman Melville, recuerda a Pagés una evocadora cita de J. Pérez Hervás: «Entre Joló y Sandakan aguantamos tres días a palo seco, pero la pericia del capitán malayo nos salvó».

Para finalizar, dejemos las conjeturas marineras —la perenne poesía de los barcos, de la cual habló Chesterton—, pues el DRAE nos recuerda que, lejos de cualquier puerto, la expresión se refiere a ciertos actos o funciones en que se omiten adornos o complementos usuales. Hagamos, pues, caso al dicho y concluyamos la glosa sin ornamentos de estilo. Con sobriedad y, por qué no repetirlo, a palo seco.

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Esta es una versión expandida de un artículo que escribí, con el seudónimo «Arturo Montenegro», en el Centro Virtual Cervantes, portal en la red creado y mantenido por el Instituto Cervantes para contribuir a la difusión de la lengua española y las culturas hispánicas. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de "La Lectura", revista cultural de "El Mundo". Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador habitual de las páginas de cultura del diario ABC y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.