Cualia.es

«Fe y castigo. Inquisiciones y consistorios calvinistas en el mundo moderno». Edición de Charles H. Parker, Gretchen Starr-LeBeau y Doris Moreno

Repaso en este magnífico libro las distintas maneras de perseguir la heterodoxia, principalmente en los siglos XVI y XVII. Unas veces según las Inquisiciones católicas, y otras, de acuerdo con lo establecido por los consistorios protestantes.

Con un soberbio aporte historiográfico, Fe y castigo nos facilita ese juego de espejos entre los inquisidores mediterráneos y sus equivalentes en los países de la Reforma. O lo que tanto monta: las causas concretas que motivaron a unos y a otros, sus métodos de control, persuasión y condena, sus parámetros ideológicos y sociopolíticos, y desde luego, sus argumentaciones dogmáticas, tan distintas en apariencia, y a la vez, tan próximas entre sí.

A lo largo de veintiséis ensayos, los autores de esta obra, coordinada por Charles H. Parker y Gretchen Starr-LeBeau, con edición española a cargo de Doris Moreno, retratan a esa Europa monoteísta, que se ofusca con la cólera religiosa. Una ira intolerante, que reactiva los mecanismos de la pureza, y que convierte este tipo de tribunales en un remedio infalible e instantáneo frente a la disidencia.

Dado que ese principio de autoridad tuvo efectos muy variados dependiendo de la geografía y del paisanaje, Fe y castigo nos permite recorrer la historia del continente durante la época Moderna, detallando singularidades, buscando la verdad de los hechos y poniendo en su lugar determinados mitos.

Ya ven qué cosas, uno agradece perder de vista la faceta más legendaria e hiperventilada de nuestra Inquisición, examinada aquí sin otro afán que el académico, y cotejada con los consistorios calvinistas europeos, en contextos quizá lejanos, pero a la luz de similares propósitos.

Por esta vía de la historia comparada, el castigo de ciertas conductas y creencias pasa a formar parte de la narrativa europea. O sea, y en resumen: «La disciplina religiosa de la Edad Moderna se sitúa en la confluencia de los profundos cambios de la vida política, la praxis judicial y la teología y la práctica cristiana occidentales. La fractura confesional del siglo XVI endureció las fronteras religiosas y exigió la adhesión y conformidad doctrinal y moral con sus cleros». Son palabras de Parker y Starr-LeBeau, quienes añaden que «estos esfuerzos contribuyeron a una mayor exigencia de conformidad confesional y, al mismo tiempo, perpetuaron la fragmentación en el cristianismo occidental, situándolo en un nuevo rumbo hacia la modernidad».

Al tiempo que abre nuevos cauces para la investigación, esta obra, aun sin pretenderlo de forma explícita, es un redoble de conciencia. Hasta cierto punto, ese pasado en claroscuro, con una sensibilidad berroqueña en lo religioso, forma aparte del acervo europeo, y conviene estudiarlo para valorar qué dejó tras de sí.

Al fin y al cabo, las causas y los efectos de esa práctica inquisitorial dejaron una nítida impronta en todo el continente. En este sentido, una vez completada su lectura, el enfoque interconfesional de Fe y castigo invita a reflexionar sobre otras expresiones de la intolerancia europea que no tienen cabida en este volumen. Por ejemplo, las persecuciones y matanzas religiosas ‒espontáneas o inspiradas por la maquinaria represiva del Estado‒ en el centro y el norte de Europa.

Sinopsis

El mundo europeo de los siglos XVI y XVII estuvo marcado por el ascenso de los Estados Modernos y los procesos de confesionalización religiosa y disciplina social en el marco de la fractura entre católicos y protestantes. Europa y sus territorios coloniales se cubrieron de tribunales encargados de vigilar la ortodoxia de los fieles, sus creencias y sus acciones, en un amplio despliegue de reforma social y moral. Se trataba de juzgar la fe y castigar el pecado. En este libro, se aborda el estudio comparado de dos de esos tribunales: las inquisiciones católicas y los consistorios calvinistas. Un amplio conjunto de especialistas en estos ámbitos, de diversos países, generaciones y culturas académicas, reflexionan en perspectiva comparada sobre las similitudes y diferencias de estos tribunales: las fuentes de archivo para su estudio; su cronología, establecimiento y decadencia; sus estructuras operativas y su articulación institucional y social (legitimación, jurisdicción, procedimientos, castigos, personal); la identidad de sus víctimas y sus reacciones ante estos tribunales; la adaptación de los tribunales a los contextos locales y regionales, y las actitudes de los jueces ante la feminidad y la masculinidad. Este libro viene a llenar un vacío importante en el estudio de la Europa moderna desde la historia comparada y aporta elementos de reflexión sobre la larga tradición de los diversos énfasis culturales que han cristalizado en los europeos de hoy.

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Cátedra. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de "La Lectura", revista cultural de "El Mundo". Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador habitual de las páginas de cultura del diario ABC y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.