Cualia.es

Urania española

El tema de la homosexualidad masculina –alguna vez llamada uranismo por alusión al planeta de confín Urano– ha sido relativamente escaso y retaceado en las letras hispánicas, al menos hasta fechas muy recientes. Los ejemplos son contados, dispersos y heterogéneos. Nos faltan los Gide, Proust, Bassani y Thomas Mann, por no ser exhaustivo. No obstante, algo cabe recoger para alimentar una investigación cumplida y analítica como la de Emilio Peral Vega “La verdad ignorada”: homoerotismo masculino y literatura en España (1890-1936) (Cátedra, Madrid, 2021, 291 páginas). El periodo elegido no es casual pues va desde la década del desastre colonial hasta el comienzo de la Guerra Civil, de manera que engloba, literariamente, a los escritores del Noventa y Ocho, los del Quince y los del Veintisiete, si se admiten estas categorías de almanaques y generaciones.

Con buen criterio, Peral Vega no desdeña mezclar las calidades. Hay escritores de altura canónica (Benavente, García Lorca, Cernuda, Eduardo Blanco Amor) y muy menores cuando no de género ínfimo (el matrimonio Martínez SierraLejárraga, Retana, Hoyos y Vinent). Quizás el caso más nutrido y de perfil más interesante sea el de Benavente, un comediógrafo alineado en el teatro de costumbres convencionales, nociones tópicas de decencia y decoro, cuando no de mero filisteísmo ético. Don Jacinto se apoyó siempre en circunstancias favorables y, de tal manera, tuvo más audacia y fina lucidez cuando fue un joven modernista o transitó con cierto atrevimiento por los años republicanos, nada similares a los tiempos de Maura o de Franco. Su uso de fuentes shakespearianas y su representación de hombres dados a unos sublimados vínculos gays, más algunos poemas de amor cuyo destinatario no tiene sexo pero sí un oculto nombre con apellido, y sus ráfagas de admiración idílica al culto griego de los efebos, ofrecen un rico balance.

Lorca opta también por sonetos enmascarados y una visión de complejas alegorías con algo de surrealistas en su póstuma comedia El público. Más carnal es Cernuda en su explotación del amor como dolor, olvido, muerte y desgarro en el gozo corporal. En prosas menores se produce la novela subalterna del baratillo modernista, en especial Retana y Hoyos y Vinent, cultores de un género autobautizado como galante, que opta por el tremendismo o la caricatura. Su trasfondo malditista lo hace finalmente compatible con la moral al uso.

Un elemento anuda a todos los autores antologados y es el carácter doliente del hombre homosexual, reprimido por su propia sociedad hasta convertido en un héroe martirizado desde su culpa o su inocencia. El mundo gay aparece alejado de la felicidad en una suerte de camino de perfección que conduce a su idealidad por medio de la palabra estética. Tal vez la pesada herencia cultural administrada por un catolicismo cerril y elemental sea una clave de lectura recomendable. Como muestra inteligentemente Peral Vega, la palabra poética, sea la del poema, la novela o el drama, siempre se las arregla para horadar la muralla y atisbar el mundo.

Sinopsis

La verdad ignorada: homoerotismo masculino y literatura en España (1890-1936) aborda el tema del deseo entre hombres, a través del análisis filológico de los textos de varios autores, de los diversos modos expresivos asumidos por ellos para «desvelar» la pulsión homoerótica masculina: Jacinto Benavente, pionero en la asimilación del credo «decadente» para explorar la querencia erótica entre iguales; la versión más frívola del homoerotismo representada en las novelas de Hoyos y Vinent, Retana y Hernández Catá; dos pilares fundamentales de esta literatura, Federico García Lorca y Luis Cernuda, y dos formas muy distintas de desnudarse ante el espejo de la palabra; la muy explícita (y desconocida) poesía de quien fuera amigo personal de Lorca: Eduardo Blanco-Amor. Se incluye, además, el análisis y la edición crítica de Sortilegio, pieza teatral firmada por los Martínez Sierra (Gregorio Martínez Sierra y María de la O Lejárraga) inédita hasta la fecha.

Copyright del artículo © Blas Matamoro. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Cátedra. Reservados todos los derechos.

Blas Matamoro

Ensayista, crítico literario y musical, traductor y novelista. Nació en Buenos Aires y reside en Madrid desde 1976. Ha sido corresponsal de "La Opinión" y "La Razón" (Buenos Aires), "Cuadernos Noventa" (Barcelona) y "Vuelta" (México, bajo la dirección de Octavio Paz). Dirigió la revista "Cuadernos Hispanoamericanos" entre 1996 y 2007, y entre otros muchos libros, es autor de "La ciudad del tango; tango histórico y sociedad" (1969), "Genio y figura de Victoria Ocampo" (1986), "Por el camino de Proust" (1988), "Puesto fronterizo" (2003), Novela familiar: el universo privado del escritor (Premio Málaga de Ensayo, 2010) y Cuerpo y poder. Variaciones sobre las imposturas reales (2012)
En 2010 recibió el Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural. En 2018 fue galardonado con el Premio Literario de la Academia Argentina de Letras a la Mejor Obra de Ensayo del trienio 2015-2017, por "Con ritmo de tango. Un diccionario personal de la Argentina". (Fotografía publicada por cortesía de "Scherzo")