Cualia.es

«La nueva biología de la mente», de Eric R. Kandel

Como los dardos que van aproximándose al centro de la diana, las reflexiones de Eric R. Kandel vinculan los misterios del cerebro a energías y pasiones humanas completamente esenciales.

A estas alturas, ya es un proceso común y corriente para la neurología, y sin embargo, lo que viene a continuación sigue pareciéndome excepcional: el cerebro encauza la vida consciente, y de su estado de salud dependen nuestras emociones, nuestra memoria y nuestra creatividad. Por suerte, la ciencia moderna es capaz de recrear los ímpetus y los puntos de conexión que, desde la masa cerebral, impulsan la tristeza y la infelicidad, la fantasía y el olvido.

A la hora de hablar de un libro sobre esta materia, la página más importante precede al contenido, y es la que justifica la autoridad del escritor. En este caso, hablamos de una figura cuyas credenciales son admirables: el vienés Eric R. Kandel, investigador en la Universidad de Columbia, galardonado con el Premio Nobel de Medicina gracias a sus descubrimientos sobre el mecanismo de transducción de señales en el sistema nervioso. Es precisamente ese conocimiento profundísimo de la función sináptica en el aprendizaje y la memoria lo que Kandel plantea, con un propósito didáctico, en La nueva biología de la mente.

Como otros científicos de la llamada tercera cultura, Eric R. Kandel posee una envidiable formación en ciencias y letras. Huyendo de la especialización excesiva, se graduó en historia y literatura en la Universidad de Harvard y luego obtuvo la licenciatura en Medicina en la Universidad de Nueva York. Eso le permite hablar de asuntos como la creatividad con una autoridad imponente.

En todo caso, lo mejor que el lector encontrará en estas páginas es el vínculo entre dos disciplinas a las que Kandel ha dedicado su larga carrera: la psiquiatría y la neurofisiología.

Cada tramo de la obra es revelador, y nos va mostrando en qué medida las emociones más rutinarias y las más sublimes están condicionadas por sutiles mecanismos cerebrales. Además, el autor nos brinda la explicación de todas esas dolencias menores que nos influyen cotidianamente ‒por ejemplo, el estrés‒, para luego abordar asuntos más duros, como las enfermedades degenerativas.

Tras cruzar en más de un capítulo esa línea del dolor, el libro se ocupa de cuestiones que nos alejan de la medicina curativa, y que nos acercan a otros misterios que ligan nuestra identidad con la biología cerebral.

«Esta nueva biología de la mente ‒escribe Kandel‒ ha revolucionado nuestra capacidad de comprender el cerebro y sus trastornos. Pero esa síntesis de neurociencia y psicología cognitiva moderna, ¿en qué medida afectará a nuestras vidas en el futuro?».

El propio autor responde a esa pregunta: la neurología y la psiquiatría se fundirán en una sola disciplina clínica y contaremos, por vez primera, «con una verdadera biología de los procesos fisiológicos que se tuercen en los trastornos cerebrales, así como de los procesos que originan la diferenciación sexual y la identidad de género».

De todo ello encontrarán un recuento detallado en este libro fascinante.

Sinopsis

Los trastornos neurológicos y psiquiátricos han sido considerados como algo completamente distinto dependiendo de si parecen afectar el cerebro o la mente. Sin embargo, lo cierto es que el cerebro y la mente son inseparables. Ambos tipos de trastornos pueden afectar todos los aspectos de la función cerebral: desde la percepción, la acción, la memoria y la emoción hasta la empatía, la interacción social, la atención y la conciencia.

Sobre la base de su pionera investigación, Eric R. Kandel ilustra cómo los innovadores estudios sobre trastornos cerebrales pueden profundizar nuestra comprensión del pensamiento, los sentimientos, el comportamiento, la memoria y la creatividad, y quizás en el futuro transformarán la atención médica y conducirán al desarrollo de una teoría unificada de la mente.

Eric R. Kandel es profesor del Departamento de Bioquímica y Biofísica Molecular y en el Departamento de Psiquiatría dela Universidad de Columbia, así como investigador senior en el Howard Hughes Medical Institute. También es fundador director del Centro de Neurobiología y Conducta del Colegio de Médicos y Cirujanos dela Universidad de Columbia.

Su obra ha merecido diversos premios, entre los que se cuentan: el Premio Albert Lasker en Investigación Médica Básica, 1983;la Medalla Nacionaldela Cienciaotorgada por el presidente Reagan en 1988; el Premio Gairdner International por sus aportaciones a la ciencia médica, 1987; el Premio Wolf en 1999; el Premio Heineken en 2000; y el Premio Nobel de Fisiología / Medicina en 2000 (junto con A. Carlson y P. Greengard).

Copyrigth del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Paidós. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de "La Lectura", revista cultural de "El Mundo". Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador habitual de las páginas de cultura del diario ABC y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.