Cualia.es

Pesadillas, ‘thriller’ y diversión: ya es hora de reivindicar a Dean Koontz

Pocos autores han navegado con tanta soltura entre el terror y el thriller como Dean R. Koontz. Su obra es un espejo ‘pulp’ de nuestras obsesiones contemporáneas.

Estoy redescubriendo el placer de leer a Dean R. Koontz. En los años 80 apenas si leí tres novelas suyas, muy distintas entre sí y que aunque me gustaron no llegaron a entusiasmarme. Entonces, presa de las tonterías propias de la adolescencia, lo dejé de lado para concentrarme en Stephen King, que era «el bueno» y quien, por cierto, en aquella época echaba pestes de Koontz.

Ahora que ya soy mayor he descubierto que, en realidad, me divierten mucho sus novelas y hasta cierto punto las prefiero a muchas de King, porque son más descaradamente pulp, comerciales, entretenidas y pelonas. Van directamente al grano, sin pretender competir con Faulkner o Steinbeck.

Por otro lado, generalmente son más thriller que terror en sentido estricto, aunque no falten en ellas elementos del género, suele preferir explicaciones no-sobrenaturales, psicológicas o seudocientíficas, a los monstruos y espectros clásicos.

Imagen superior: ‘Los ojos de la oscuridad’ (1981), ‘Mi nombre es Raro Thomas’ (2003) y ‘Víctimas’ (1987).

Pero vaya, no pretendía explayarme aquí en sus virtudes literarias sino agradecerle también que gracias a la reciente lectura de Ojos crepusculares (1987), una trepidante aventura de science fantasy, suspense y acción que podría o debería haber sido una espectacular película de terror juvenil ochentera, me haya descubierto a David C. «Snap» Wyatt (1905-1984), el último gran artista de carteles y banderolas de circo, feria y carnival, especializado en freakshows. Aquí os dejo una muestra de su peculiar arte, absolutamente fascinante. Gracias Dean.

Copyright del artículo © Jesús Palacios. Reservados todos los derechos.

Jesús Palacios

Jesús Palacios (Madrid, 1964). Escritor y crítico de cine, colaborador habitual de publicaciones como 'Fotogramas', 'El Cultural', 'Cine 2000', 'Más Allá', etc., así como de radio y televisión. Especializado en género fantástico, ha publicado más de veinte libros, es asesor de la editorial Valdemar, colaborador de festivales cinematográficos (Las Palmas, Gijón, etc.), y ha impartido cursos y conferencias en la Universidad Carlos III, el CAAM, La Casa Encendida, la Universidad de Oviedo, la Cátedra de Cine de Valladolid, el CGAI, el CENDEAC, la Universidad Ramón Llull, la Universidad de Salamanca, el Instituto del Libro de Málaga, el CICA de Gijón, la Sala Kubo Kutxa de San Sebastián, etc.
Fotografía © Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.