Cualia.es

«Diccionario de la bohemia», de José Esteban

A la vista de su larga y colmada trayectoria, uno podría describir la obra del editor y ensayista José Esteban como la intersección entre el amor por los libros y el que demuestra por la cultura española, tanto en su franja más popular como en su aspecto académico.

No es la primera vez que el autor se acerca a los bohemios y al género que éstos configuraron, pero me da la impresión de que este Diccionario de la bohemia sale de imprenta con todos los méritos de una obra definitiva, imprescindible para comprender esta faceta de nuestra historia social, política y literaria.

Es, sin lugar a dudas, un libro admirable, oceánico, en el que da gusto perderse, como cuando buscamos un emplazamiento exacto en una ciudad poco conocida, recorriéndola sin prisa por llegar a nuestro destino, a través de calles que van bifurcándose con elegancia.

La idea de escribir una enciclopedia tan bien trabajada ‒tan sistemática‒ representa una aspiración espléndida. Y aunque se intuye el número de documentos y lecturas que sustenta cada entrada, lo cierto es que el lector pasea por el libro con ligereza, guiado por un narrador amable, capaz de ir describiendo escenarios y personajes con esa amenidad que sólo poseen los mejores divulgadores. Dicho de otro modo: nuestro anfitrión administra bien las citas y lo sabe todo acerca de la materia, pero evita presumir de cuántas hemerotecas y bibliotecas ha tenido que visitar para conseguirlo.

Los malditos, los perdedores, los derrotados ‒esos «proletarios del arte», como los llamó Esteban en un libro de 1999‒, encuentran aquí un escaparate inusual, dada la relativa escasez de títulos dedicados a lo que fue este fenómeno.

En este ámbito de aparente marginalidad, cuyos ideales y escenografía nos parecen hoy tan atrayentes, José Esteban se mueve como un genuino buscador de tesoros, y desentierra figuras y obras que ‒ahí es nada‒ nos permiten reenfocar el patrimonio literario español de la segunda mitad del siglo XIX y del primer tercio del XX.

Renacimiento, cuyo catálogo nos brinda otros estudios cercanos del autor, como Valle-Inclán y la bohemia (2014) y Los bohemios y sus anécdotas (2015), edita este Diccionario imprescindible, donde revive esta tribu de desheredados que, a pesar de la pobreza y de los continuos golpes de la vida ‒o precisamente por eso‒, ansiaron la modernidad, rechazaron los viejos cánones y comprobaron en carne propia aquello que dijo Emilio Carrere, «el veneno de las letras es más fuerte que la morfina, que el éter y que el alcohol».

Sinopsis

En estas páginas, José Esteban reúne el fruto de muchos años de investigación en torno al tan fascinante como desconocido mundo de la bohemia española. En ellas está, y puede rastrearse, esa tribu de melenudos, de hampones, de hambrientos de vida y esperanza, navegantes de la Puerta del Sol, proletarios del arte que quisieron cambiar la vida, y fueron conscientes de su condición de artistas abandonados a su suerte; que condenaron el capitalismo sin alma y el mal gusto burgués. Acta de existencia, por otra parte, de una literatura sumergida, pero literatura, sin catalogar, y sin embargo de una riqueza y una vitalidad sorprendentes, que llevó al profesor Zamora Vicente, uno de sus iniciadores, a pedir una urgente revisión de la historia de la literatura de principios del siglo pasado. Libro de indispensable consulta y primera sistematización de la literatura bohemia, que se lee como un relato novelesco.

José Esteban (Sigüenza, Guadalajara, 1937) ha repartido su vocación literaria entre la edición, la investigación, la crítica y la novela. Como escritor ha cultivado numerosos géneros y en el catálogo de Renacimiento y Espuela de Plata pueden encontrarse una buena muestra de sus trabajos con libros como Vituperio (y algún elogio) de la errata (2002), Judas… ¡Hi… de puta! Insultos y animadversión entre españoles (2003), Las mil y una palabras de casa de putas (2005), El epigrama español (2008), La generación del 98 en sus anécdotas (2012) o Valle-Inclán y la bohemia (2014). Su labor como librero y editor de Turner fue fundamental para animar la cultura española durante el postfranquismo y la Transición. Desde entonces ha sido responsable y asesor de un sinfín de ediciones, sobre todo de autores bohemios o finiseculares, y actualmente dirige para esta editorial la colección Biblioteca de Rescate, donde han aparecido ediciones suyas de Isidoro López LapuyaCiro Bayo o Manuel Ciges Aparicio.

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Renacimiento. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de la sección cultural de 'The Objective'. Escribió de forma habitual en 'La Lectura', revista cultural de 'El Mundo'. Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador de las páginas de cultura del diario 'ABC' y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Ha trabajado en el sector editorial y es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.