Cualia.es

Félix Máximo López, músico de corte en Madrid… e inspiración para Liszt, en manos de Mario Prisuelos

En este 2021 se ha conmemorado el 200º aniversario de Félix Máximo López, músico de la corte madrileña durante casi cincuenta años durante los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VIII. En buena parte heredero de los maestros de tecla que le precedieron en la corte española ‒en especial, Scarlatti y el padre Soler‒, dejó una gran cantidad de obra musical aún por editar en su mayoría, que ha caído en el olvido de manera inexplicable.

El último disco de Mario Prisuelos, De sonatas y fandangos, trata de reparar este agravio con una cuidada selección de obras del compositor madrileño, en especial, algunas de sus sonatas para teclado y dos obras de inspiración popular, Variaciones del fandango español y Variaciones sobre el minué afandangado, tratadas, sin embargo, desde la elaborada (musicalmente, hablando) forma de tema y variaciones, que traslada a ambas a un registro culturalmente elevado (de la misma forma que, al mismo tiempo, Haydn, Mozart y Beethoven escribían obras semejantes a partir de canciones populares, arias de ópera y etc.).

Cuál no sería la importancia de Félix Máximo López, que había fallecido hacía ya tiempo (1821) en el momento en que Liszt visitó España entre 1844 y 1845, cuando el famosísimo pianista y compositor húngaro eligió una de sus más relevantes obras como parte de una de sus composiciones “españolas”.

Es sabido que Liszt pretendió publicar en 1847 una obra titulada Romancero espagnol [S. 695c] en homenaje a Isabel II, que le había regalado un alfiler de brillantes, admirada por su virtuosismo. Por motivos que aún desconocemos, quedó inconclusa a su muerte, y fue el pianista Leslie Howard quien encontró las páginas del manuscrito original en el Goethe und Schiller Archiv – Klassik Stiftung Weimar y pudo ordenarlas con un sentido temático coherente, cuyos resultados de investigación fueron publicados por primera vez en el Liszt Society Journal de 2009.

A partir de la reconstrucción de Howard, se observa una obra sustentada en una sucesión de tres temas concatenados, es decir, en forma de rapsodia, de las que luego Liszt sería un prolífico autor, donde encontramos algunas de las obras más importantes que el artista extranjero seleccionó de la música de España. En primer lugar, el bolero Los toros del puerto de Francisco Salas, uno de los compositores que habían recibido a Liszt en Madrid…

…en segundo lugar, una obra más seria –por lo tanto, contrastante con la anterior–, el Minué afandangado de López… (con su propia tanda de variaciones lisztianas)…

…y, para terminar, como obra representativa de la música popular española (¡sorpresa!), una jota aragonesa:

Nótese la inteligente concatenación de temas ABA’ en función del registro de la obra, Salas (A, popular); López (B, popular transformado en culto) y jota (A’, popular), de la que López se revela como único representante de la música seria del momento.

Es de justicia, por tanto, esta necesaria recuperación del legado de Félix Máximo López, considerado por Liszt, que ahora toma forma en el detallado trabajo discográfico de Prisuelos, apoyado por la Biblioteca Nacional de España y la Comunidad de Madrid:

Copyright del artículo © Marta Vela. Reservados todos los derechos.

Marta Vela

Marta Vela es pianista, escritora y docente en la Universidad Internacional de La Rioja. Junto a una actividad muy intensa en diversos ámbitos artísticos –interpretación, dirección musical, gestión cultural, elaboración de contenidos audiovisuales–, sus líneas de investigación versan sobre música y literatura, interpretación y análisis, música vocal post-tridentina y música instrumental de los siglos XVIII, XIX y XX. Sus artículos han sido publicados en diversas revistas especializadas de España, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, México, Costa Rica y Reino Unido, entre las que destaca la "Revista de Occidente". Sus actividades artísticas han aparecido en medios de alcance nacional, Es.Radio, Cadena Cope, TVE 1, Radio Nacional de España, "El País", "El Mundo", "La Razón". En Radio Clásica ha presentado y dirigido espacios como "Temas de música" y "Música con estilo". Dos de sus libros, "Correspondencias entre música y palabra" (Academia del Hispanismo, 2019) y "Las nueve sinfonías de Beethoven" (Fórcola, 2020) le han valido sendas candidaturas, en 2020 y 2021, al Premio Princesa de Girona, en la modalidad de Artes y Letras. Asimismo, es autora de "La jota, aragonesa y cosmopolita" (Pregunta Ediciones, 2022).