Cualia.es

George Lucas y su historia galáctica

En la segunda mitad de los setenta del siglo pasado “descubrí” (qué petulancia, la mitad del mundo la había descubierto antes que yo y la siguiente mitad estaba descubriéndola) La Guerra de las Galaxias.

Como maduro lector me resistía, en principio, a ocuparme de una mera historieta, pero la influencia de mis pequeños sobrinos me empujó a tres días de cine que tuvieron, en principio, un efecto de chantaje sentimental: ver una serie como las que proyectaba el cine parroquial los domingos de mi infancia porteña.

Me equivoqué y por razones nada nostálgicas, sino bien eruditas. Por aquella época investigaba la estructura de la épica, la correspondiente a las epopeyas antiguas y clásicas, a las novelas de caballerías y a través de ellas, a la novela moderna, rematando en la parodia de Ulises hecha por James Joyce. Me equivoqué. Los creadores de Stars War habían andado en lo mismo. Peor aún: el actor Harrison Ford ha nacido en el mismo año que yo, 1942.

¿Dónde convergen la erudición y el cómic? En el personaje de Skywalker que, como tantos héroes épicos, anda en busca de su padre, de esa figura paterna que legitime su presencia en el mundo.

Para ello tiene una sólida fe en que habrá de encontrarla, contando con el pequeño maestro escondido, con el coadyuvante Han Solo (mi coetáneo Harrison), con seres mecánicos o semianimales / semihumanos, con malvados oponentes, hasta que es capaz de restaurar su herida simbólica e iniciática cuando se encaja la mano artificial, y dominar su parte oscura enderezando su fuerza interior.

Finalmente, hallará la ley que le haga reconocer su prohibición fundadora: el tabú del incesto. Se ha enamorado de una chica prohibida, que es su hermana y que se marcha con su amigo Solo, acaso para disipar su soledad, como hacen todos los enamorados.

Ahora bien: todo ocurre en una galaxia lejana, en tiempos inmemoriales, en medio de un despliegue técnico que nada tiene de primitivo.

Esta conciliación o síntesis de lo elemental y remoto con lo futurible y sofisticado es una clave en el arte del siglo XX, que empieza con La consagración de la primavera de Stravinski en 1913: un rito prehistórico contado en música de vanguardia. Hay algo repetitivo en nuestra historia y un cambio histórico que reviste la repetición. Si no, Skywalker no buscaría ni encontraría jamás a Darth Vader.

Copyright del artículo © Blas Matamoro. Reservados todos los derechos.

Copyright de las imágenes TM & © Lucasfilm Ltd. Reservados todos los derechos

Blas Matamoro

Ensayista, crítico literario y musical, traductor y novelista. Nació en Buenos Aires y reside en Madrid desde 1976. Ha sido corresponsal de "La Opinión" y "La Razón" (Buenos Aires), "Cuadernos Noventa" (Barcelona) y "Vuelta" (México, bajo la dirección de Octavio Paz). Dirigió la revista "Cuadernos Hispanoamericanos" entre 1996 y 2007, y entre otros muchos libros, es autor de "La ciudad del tango; tango histórico y sociedad" (1969), "Genio y figura de Victoria Ocampo" (1986), "Por el camino de Proust" (1988), "Puesto fronterizo" (2003), Novela familiar: el universo privado del escritor (Premio Málaga de Ensayo, 2010) y Cuerpo y poder. Variaciones sobre las imposturas reales (2012)
En 2010 recibió el Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural. En 2018 fue galardonado con el Premio Literario de la Academia Argentina de Letras a la Mejor Obra de Ensayo del trienio 2015-2017, por "Con ritmo de tango. Un diccionario personal de la Argentina". (Fotografía publicada por cortesía de "Scherzo")

Sugerencias