Cualia.es

«La reinvención de la economía. El capitalismo en la era del big data», de Viktor Mayer-Schönberger y Thomas Ramge

El itinerario seguido por Mayer-Schönberger y Ramge en este excelente ensayo es un proceso gradual. Su punto de partida es la digitalización de los mercados, ya imparable a estas alturas, y alcanza su clímax en un porvenir complejo, impulsado por el viento de la tecnología.

La mayoría de capítulos del libro, además de ayudarnos a comprender el estado de la cuestión y sus derivas más probables, contiene algún apunte de política económica. No en un sentido ideológico, sino a partir de lo que vendría a ser la economía empírica, definida por la experiencia real.

El impacto del llamado big data ‒en español, macrodatos o inteligencia de datos‒ en los niveles de vida a largo plazo es uno de los muchos temas que analiza este ensayo, en el que se detalla la posible evolución del mercado flexible y descentralizado en un entorno redefinido desde internet.

En los últimos años, por pura inercia, todos hemos hecho una defensa intuitiva de las ventajas que implican los macrodatos. Sin embargo, empezamos a entender que una economía de mercado optimizada y eficiente no es, necesariamente, el objetivo que persiguen ciertos oligarcas de Silicon Valley. ¿Riesgos? Dos, entre otros muchos: el monopolismo y el talento de esos emporios digitales a la hora de evitar la política fiscal discrecional ‒es decir, a recaudación tributaria‒ que rige en Occidente. Si sumamos a ello la idea de un futuro con un paro creciente, en el que los procesos automatizados sustituirán a la mano de obra, tendremos argumentos más que sobrados para el temor apocalíptico.

En un ecosistema digital como el nuestro ‒que no sólo atañe a la economía sino a la sociedad en su conjunto‒, los críticos denuncian que el mercado de macrodatos impone un alto precio a pagar. A estas alturas, cualquiera puede comprobar lo que suponen la vulneración de privacidad, los filtros burbuja, la polarización política o el hecho de que ciertas corporaciones antepongan las ganancias económicas al bienestar de sus empleados.

Muy atentos a esos y a otros riesgos, Mayer-Schönberger y Ramge plantean un análisis muy sensato y esclarecedor de lo que sería ‒o debería ser‒ la gobernanza global para la gestión de datos. O dicho de otro modo, el control razonable y adaptable de las grandes plataformas digitales en el seno de una comunidad planetaria de ciudadanos y consumidores.

¿Es posible el optimismo ante un modelo de negocio basado en la captación masiva y global de información privada? ¿Nos compensa esto último frente a avances como las ciudades inteligentes, la disponibilidad de cualquier producto, o la eficiencia del internet de las cosas? Esta lectura así lo da a entender, aunque con matices.

Los autores anticipan un porvenir en el que «el dinero ya no será tan importante para engrasar la maquinaria de los mercados», precisamente porque «en los mercados ricos en datos, los participantes ya no utilizan el precio como principal transmisor de información».

No obstante, frente a la posibilidad de que se cumpla la profecía orwelliana, y se concrete un absoluto control gubernamental a lo Minority Report, hay que tomar medidas en torno a los macrodatos. «Esta es la distopía ‒nos dicen Mayer-Schönberger y Ramge‒ a la que deberá hacer frente nuestra sociedad a medida que cambiemos al paradigma de los mercados ricos en datos. Es la razón por la que tenemos que mejorar mucho a la hora de aplicar leyes antimonopolio a la economía digital. Pero también es la razón por la que resultan tan cruciales nuevas medidas ‒como por ejemplo nuestra propuesta de obligar a una compartición progresiva de datos‒, para proteger la naturaleza descentralizada de la toma de decisiones y preservar no solo los mercados, sino el carácter abierto de nuestra sociedad en general».

Sinopsis

La economía no volverá a ser como antes. BlaBlaCar, Amazon, Uber, eBay, Airbnb… Las nuevas empresas solo manejan datos (sobre el producto, los usuarios, los vendedores) y de ese modo han cambiado nuestra forma de ver el transporte, el alojamiento, la comida o el consumo en general. En definitiva, han transformado el mercado. No es el dinero lo que las hace tan potentes, sino la explotación a nivel masivo de grandes cantidades de datos. Aplicados a otros sectores como el mercado laboral, las finanzas o la sanidad podrían provocar cambios de enorme calado en la sociedad. La digitalización del trabajo, la renta básica, la libertad de elección… son algunos de los retos que ya han surgido y suscitan dudas: ¿qué papel tenemos en un mundo dominado por algoritmos?

Este provocador ensayo plantea que el big data podría potenciar la riqueza, la equidad y la resiliencia en la economía, pero para ello habrá que conocer las nuevas reglas del capitalismo de datos.

Viktor Mayer-Schönberger es profesor de regulación y gestión de internet en el Internet Institut de la universidad de Oxford, y uno de los expertos más reconocidos internacionalmente en el mundo de los datos masivos. Ha escrito más de cien artículos y ocho libros, de los que el más reciente es Delete, sobre la posibilidad de borrar el rastro dejado en la red. Además, colabora como asesor de diversas empresas en todo el mundo, entre ellas Microsoft y el Foro Económico Mundial.

Thomas Ramge es corresponsal sobre tecnología de la revista de negocios brand eins, también escribe para The Economist.

Copyright del artículo © Guzmán Urrero. Reservados todos los derechos.

Copyright de imágenes y sinopsis © Turner. Reservados todos los derechos.

Guzmán Urrero

Colaborador de "La Lectura", revista cultural de "El Mundo". Tras una etapa profesional en la Agencia EFE, se convirtió en colaborador habitual de las páginas de cultura del diario ABC y de revistas como "Cuadernos Hispanoamericanos", "Álbum Letras-Artes" y "Scherzo".
Como colaborador honorífico de la Universidad Complutense de Madrid, se ocupó del diseño de recursos educativos, una actividad que también realizó en instituciones como el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Asimismo, accedió al sector tecnológico como autor en las enciclopedias de Micronet y Microsoft, al tiempo que emprendía una larga trayectoria en el Instituto Cervantes, preparando exposiciones digitales y numerosos proyectos de divulgación sobre temas literarios y artísticos. Es autor de trece libros (en papel) sobre arte y cultura audiovisual.